Sobre Garrotxa 4x4
Los inicios de Garrotxa 4x4
Garrotxa 4×4 empezó a rodar el 7 de julio del año 2000, de la mano de Francesc su fundador, un Santapauenc de nacimiento que se declara un enamorado y apasionado de su pueblo, Santa Pau, y de su comarca , la Garrotxa.
Desde el inicio, tuvimos claro que para vivir una experiencia única a nuestros clientes, el vehículo jugaba una parte muy importante. Por este motivo transformamos y homologamos un Nissan Pick-up, donde las personas viajan al aire libre, aproximándolos y adentrarlos en la naturaleza desde el primer momento.
Desde Garrotxa 4×4 estamos fuertemente comprometidos con nuestro territorio, con la flora y fauna de nuestra comarca. Por tanto nos alejamos de prácticas agresivas y de velocidades poco respetuosas con el medio ambiente.
Nuestras rutas te llevarán a conocer a fondo el Parque Natural de la zona Volcánica de la Garrotxa y el resto de la comarca. Podrás elegir entre 7 itinerarios diferentes, donde podrás ver hermosos paisajes, miradores, volcanes, iglesias románicas, saltos de agua… que seguro no te dejarán indiferente.
Elige entre 7 rutas diferentes para conocer la Garrotxa en 4x4!
Conoce nuestro entorno
La Garrotxa es una comarca de transición entre la montaña y la llanura, que se extiende entre el Pirineo y la Cordillera Transversal. A pesar de la complejidad de la comarca se distinguen dos sectores bien diferenciados y delimitados: la Alta Garrotxa y la Baixa Garrotxa. La primera, salvaje y de relieve difícil, con poca vegetación, y llena de desfiladeros, simas y cuevas, da nombre a la comarca Garrotxa = tierra áspera y rota, y es un paraíso para los excursionistas; la Baixa Garrotxa, de sierras suaves y hondonadas volcánicas, es más llana, con prados abundantes y corrientes de agua.
Es la comarca más húmeda de Cataluña, se dice que cuando no llueve en Olot no llueve en ninguna parte, y tiene una vegetación esponerosa y abundante con árboles más propios de la Europa húmeda: hayas, abedules, robles, penos. De entre los bosques de hayas sobresale el Hayedo de Jordà, que se encuentra sobre un mar de lava solidificada. El laberíntico bosque de hayas, todo un símbolo de la Garrotxa, la forma del terreno y los árboles inspiraron al poeta Joan Maragall, y la gama de colores de la vegetación, la escuela paisajística de Olot.
La Garrotxa contiene la zona volcánica más importante de la Península Ibérica; tiene más de 40 conos volcánicos que habían entrado en erupción en épocas prehistóricas, algunos de dimensiones considerables, como el de Santa Margarida y el Montsacopa. Las erupciones han dejado una treintena de cráteres e impresionantes fallas tectónicas. El conjunto volcánico, que ocupa unos 120 km², forma el parque natural más extenso y antiguo de Cataluña, aprobado por el Parlamento en 1982.
La aparición de una serie de fracturas que han originado diversas fundiciones o cubetas, junto con los fenómenos de vulcanismo, proporcionan a esta comarca una orografía bastante peculiar y un paisaje muy atractivo.
Es una comarca tradicionalmente rural, que vive de la agricultura, ganado y explotación forestal. La actividad industrial se localiza en el valle del Fluvià y, sobre todo, en la ciudad de Olot.
Los valles de la Garrotxa ofrecen un paisaje lleno de iglesias y monasterios románicos, sobre todo en el valle de Bianya, en el valle de Bas y en Beget, donde la iglesia románica, declarada monumento nacional, conserva la “Majestad de Beget” , una talla románica de gran valor artístico.
Besalú, la antigua capital del condado, conserva el núcleo medieval, un conjunto monumental que contiene el monasterio, el puente románico, la judería y una casa de baños.
La gastronomía de la Garrotxa tiene como denominador común la carne a la brasa. Entre las especialidades de pastelería cabe destacar los típicos roscones encurtidos y las tortas de chicharrones de Olot, el hojaldre de Castellfollit de la Roca, y los “modernistas” de Besalú.
Red Telemática educativa de Cataluña
Área ciencias sociales.